Culturalmente se nos ha enseñado desde pequeños/ñas a tapar, reprimir y combatir los llamados “sentimientos negativos”. Pero al reprimir sentimientos como la ira, la tristeza o el miedo sólo nos lleva a perder nuestra energía vital y a restringir todas las posibilidades que la vida nos ofrece. Es agotador física, emocional y mentalmente estar constantemente evitando sentir esos sentimientos. Además que al hacerlo perdemos espacio interno para poder realmente disfrutar de nuestros vínculos de una manera auténtica.
Trabajar con los sentimientos a través de la creación de mandalas personales, es clave, pues los mandalas pueden expresar claramente a través de formas y colores ciertas situaciones vividas que son difíciles de expresarlas verbalmente.
Simbolizar sentimientos en nuestros mandalas constituye un medio de expresión y comunicación más poderoso que la narración verbal. De esta manera podemos relacionarnos con nuestros sentimientos de una manera lúdica, integrativa y contenedora.
Es por esto que he creado el taller SENTIMIENTOS Y MANDALAS con la metodología del “Mandala Intuitivo” pues creo es una obligación moral para quienes estamos en este camino expandir un cambio de paradigma en cuanto al abordaje de los sentimientos.
Este taller es un trabajo mandálico de aceptación y comprensión de nuestros sentimientos. A través de la creación de nuestros propios mandalas podemos conectarnos con nuestros sentimientos abrazándolos y acogiéndolos de manera saludable y amorosa.
Aprendemos a desechar el concepto de los llamados “sentimientos negativos”para poder valorar la verdadera naturaleza de la ira, el miedo y la tristeza y vivir con más plenitud.
El taller de Mandala Intuitivo: SENTIMIENTOS Y MANDALAS es una experiencia realmente enriquecedora y profunda, tanto para mis alumnas como para mí. Trabajamos la ira, el miedo y la tristeza, sentimientos con los que más nos cuesta relacionarnos. Cada vez me asombra más como el método Mandala Intuitivo funciona de maravilla en el contexto en el que se aplique.
Un viaje de descubrimiento y de tanta compresión de las fuerzas internas que tienen estos sentimientos. La creación de mandalas personales conectados con cada sentimiento es crucial para abrir procesos pendientes. Los mandalas son una manera valiosísima para poder expresar lo que sentimos sin palabras. Es asombroso ver el poder que tienen los mandalas para revelar lo oculto y así mismo el toque integrativo por sí mismo que el círculo nos proporciona.
Por ejemplo, este es el mandala de una de las participantes, elaborando la tristeza a través de su propio mandala, de su carta y su pregunta. Una belleza de proceso sanador!!

El taller Mandalas y Sentimientos tiene su propia energía circular y se mueve con mucha versatilidad incluyendo el trabajo con el cuerpo, la respiración, entendiendo la función de los sentimientos, expresándolos a través de colores y formas, reflexionando con preguntas y cartas….y compartiendo todo en el círculo sanador!
Cuando se trabaja con los sentimientos y se comparte desde el corazón es evidente cómo se estrechan los vínculos, crece la solidaridad, la confianza, la cooperación, la empatía. La verdad no tengo palabras para describirles lo maravilloso que es vivir este círculo mandálico con los sentimientos. Es algo que definitivamente hay que vivenciarlo para comprenderlo!

Tanto agradecimiento a esta herramienta y a la vida por permitir estos encuentros mandálicos.
Susana Guerini
Susana Guerini Gracias por la espléndida luz que expandes a través de tu ejemplar manera de comunicarte con tu Ser dándo a otros la posibilidad de hallarse. Trabajo con enfermedad mental, depresión, bipolaridad y población en consumo de spa. Quiero recibir una orientación tuya desde este tópico y poder iluminar más mi condición de instructora en el área de terapia ocupacional. Soy tejedora y trabajo la vida desde la urdimbre y la trama, sin embargo también incursiono el área del dibujo y la pintura.Sobre los mandalas que coordino con mis alumnos los motivo a que los conviertan en barcos como un símbolo de pasaje por la clínica (puerto) y surcando el rio de la vida (historia personal);llegan al puerto, se abastecen, cargan energías, reelaboran coordenadas y salen nuevamente. Desde tu experiencia y sabiduría regálame por favor un norte para sus barcos Gracias por ser luz para todos los que te leemos y gracias por haber contestado mi suscripciónmuua!
Abrazo Fraterno Ana María
Querida Ana María, qué grato saber de tí y leer tus palabras cargaditas de conexión y corazón.
Gracias infinitas por valorar mi trabajo!
Qué lindo y también qué profundo trabajo el que haces. Tejedora de los hilos del mandala de la vida.
Me pareció muy buena la metáfora del barco..me parece muy redondo, orgánico el recorrido.
El norte que podría darte para trabajar esos temas es abordar los sentimientos, primero rompiendo el paradigma que hay sentimientos negativos, liberándonos de ese concepto podemos permitirnos sentir y expresar todo lo que no pudimos cuando éramos niños. Es cuando se dá espacios para poder sentir todo, cuando podemos de verdad conectarnos íntimamente con nosotros mismos. Cuando hay mucho dolor encapsulado nos separamos del cuerpo, nos disociamos, nos separamos de los demás. Es una manera de defendernos, de sobrevivir y está bien, es válido, pero si este mecanismo dura mucho tiempo, años, ya no es saludable. El trauma se guarda en algún lugar del cuerpo y es tanto el dolor que preferimos taparlo y desconectarnos de la vida misma.
El poder compartir sentimientos, el trabajar con el contacto visual y físico (abrazos por ejemplo) con otros, ayuda mucho Ana María, siempre despacio, siempre paso a paso con respeto y consciencia. Es decir empezar a estrechar vínculos, a que se sientan parte de una comunidad afin que respalda y contiene. Lo que lamentablemente no tenemos cuando nacemos en este sistema opresor de desamparo, sentirnos bienvenidos, valorados, amados, respetados, lo que tenemos derecho como seres sintientes.
Te recomiendo que cuando trabajes mandalas, pongas la atención en la elaboración de los sentimientos. Cómo se sienten esos barcos, cómo se sienten con los demás, cómo se sienten en la clínica, qué sentimientos tienen al recordar eventos de la niñez, etc. Pueden darle voz al barco y tú decirles, si ese barco pudiera hablar qué diría? cómo se sentiría? qué le dirían al río? así con todo.
De todas maneras en el mandala se puede expresar todo lo que no podemos decir, así que el sólo hecho de crearlo ya es un paso grande.Todo sentimiento es válido y trae una fuerza interna que quiere expresarse y vivir.
Usa siempre recursos para fortalecer la resilencia. En este trabajo uno tiene que ser super creativa e intuitiva para poder guiar personas y grupos, así que hay cosas que sólo tú puedes encontrarlas y crearlas.
Siempre en balance, siempre en expansión y contracción, un movimiento circular.
Un abrazo grande para tí, espero haber podido guiarte un poco y ya sabes que aquí soy y estoy para lo que necesites.
Susana
Buenos días… Necesito hacer un curso para poder entender o descifrar los mandalas… ya que soy Maestra de Reiki y hay personas a las que voy a tratar con terapias de mandalas…ustedes tienen algún curso para guiarme? Gracias
Hola Stella! Para poder trabajar con otras personas es importante primero abordarlo con uno mismo. Vivir la experiencia, explorar las diferentes técnicas y propósitos, comprenderse a uno mismo para poder comprender a los demás. Yo dicto cursos aquí en mi país Ecuador pero estoy abierta a dictarlos en otros países siempre y cuando se organicen ahí. De todas maneras te comento que el próximo año estoy abriendo nuevamente el espacio para dictar sesiones a través de skype. Si te interesa escríbeme a mi mail: momentoabsoluto@gmail.com. Abrazos grandes!